miércoles, 7 de mayo de 2014

San Juan Bautista De La Salle, es el  Fundador de la Congregación  de  los Hermanos de las Escuelas Cristianas y Patrono Universal  de de los Maestros Cristianos.  Nació en Reims, Francia, el 30 de abril de 1651. Sus padres Luis De La Salle y Nicole Moet, le brindaron a Él y a sus 6 hermanos una educación fundamentada  en valores cristianos. Ingresó al Seminario de San Sulpicio a los 10 años;  a los 16   años,  recibió  la Canonjía de la Catedral de Reims, título que se le otorgaba a las personas  que pertenecían a  las clases más privilegiadas. Se  ordenó como Sacerdote el 9 de abril de 1678 y recibió  el título de Doctor en  Teología en 1680.
Fue una persona que siempre se preocupó por la educación de  los   más necesitados,  sustentando  que la  formación recibida en los primeros años de vida, era la que marcaba la existencia del ser humano. El 24  de junio  de 1684 dio  inicio a  la Congregación de los Hermanos de las escuelas Cristianas, posesionándose como el pionero  en la implementación  de Escuelas de Formación de Maestros Rurales, Escuelas especiales para jóvenes con condenas judiciales, Escuelas técnicas y Escuelas secundarias para  letras y ciencias. Murió en Ruán, Francia el 7 de abril de 1719; fue canonizado en 1900 por el Papa León XIII y   el 15 de mayo de  1950,  el Papa Pío XII lo proclamó Celestial Patrono de los Maestros Cristianos del mundo;  y en su honor, el 15 de mayo de 1950 fue declarado el día del Educador en Colombia.
Su obra está proyectada en  86 naciones, las cuales  dan fe  de  la importante labor educativa de nuestro Fundador. La Educación Lasallista es reconocida en las esferas nacionales e internacionales  por su excelente  Calidad y por ayudar al ser humano a hacer y vivir  su propio proyecto de vida. La Iglesia proclamó a San Juan Bautista De la Salle Patrono Universal de los maestros cristianos el 15 de mayo de 1950, reconociéndole de una forma aún más solemne y general su carisma educativo, por los frutos recibidos durante tres siglos y resaltando la importancia de poner a los educadores bajo el patrocinio de un pedagogo brillante y santo.
En los albores del Siglo XXI el Fundador continúa siendo un referente para los educadores; gracias a la invención de un estilo educativo que en su esencia mantiene vigencia y que mediante su carisma es capaz de dar respuesta a muchos jóvenes que quieren trabajar en beneficio de las clases pobres y en favor de la justicia. Hoy tenemos claro que San Juan Bautista De La Salle no es propiedad privada de los Hermanos. Su Carisma es un don del Espíritu Santo a toda la Iglesia y por eso se ha convertido en Padre Espiritual de religiosos, religiosas, sacerdotes y seglares que se inspiran en su estilo de vivir el Evangelio. Esto lo sintetiza muy bien la Regla de 1986 cuando afirma: “Los dones espirituales que la Iglesia ha recibido en San Juan Bautista De La Salle desbordan el marco del Instituto que fundó”

Frases de San Juan Bautista De La Salle

Frases relacionadas con la enseñanza:

“No como quien predica.Interrogar de continuo para que entiendan; interrogar a varios sobre una misma pregunta...”

“Interrogar mucho y hablar poco... narrar una historia interesante cuando el tiempo es largo...”

“Cuando un niño falta a una clase, un ‘visitador’ de los ausentes irá a su casa para informarse de los motivos de su ausencia. Si está enfermo, este visitador se esforzará por consolarle y pasará regularmente para saber sus noticias”.

“Cuando el maestro se ve obligado a salir de clase por alguna razón imprevista... un alumno le suple: es el ‘inspector’. No habla, no amenaza, simplemente observa... Su papel es el de monitor que debe dar cuenta al maestro. Para que el inspector no deforme los hechos, otros niños están encargados de vigilar la conducta del inspector... así podrá hacerse toda justicia”.

“El presidente de oraciones, el distribuidor de papeles y libros, los encargados de la limpieza... cumplen oficios tiles a todos. El número de los puestos permite que muchos alumnos asuman en un momento u otro alguna responsabilidad muy útil a su educación”.

“No se les obligará a que asistan a Vísperas, ni a la oración... pero se les estimulará”. “No se les interrogará, a menos que lo acepten voluntariamente”.

Cada tarde, al finalizar sus clases, durante un pequeño rato pide De La Salle que reflexionen cómo ha sido su trato los unos para con los otros. En qué faltas han incurrido. Así le hace pensar al niño que el otro está a su lado y hay que atenderle.

Frases dirigidas a los maestros:

“Amarán tierna mente a sus alumnos.” “Si tienen firmeza de padre para con ellos... deben tener también ternura de madre para acogerles benignamente y hacerles todo el bien que de ustedes dependa”

“Una de las cualidades que... debe tener el buen pastor ha de ser que conozca distintamente a las ovejas...: saber el modo de conocerlos y discernir cómo se ha de hacer con ellos; pues con unos necesitarán más bondad y con otros más firmeza; con unos emplearán la paciencia y a otros convendrá que los estimulen y animen. A unos es preciso reprenderlos y castigarlos para que se corrijan de sus defectos...”

“Si quieren que resulten provechosas las instrucciones que dan a los escolares para aficionar los a la práctica del bien es preciso que primero las practiquen ustedes”.


“.Deben dedicarles todos sus cuidados y aún más consagrarles a ellos la vida y todo cuanto son”. El maestro debe manifestar pruebas de su amor a los alumnos, “despegar gran solicitud y afecto” y “no perdonar medio ni ocasión, ni omitir nada de cuanto pueda hacer”.


VIDEO:

http://goanimate.com/videos/0356KGdLI3w4?utm_source=linkshare&utm_medium=linkshare&utm_campaign=usercontent